El uso de las redes sociales puede extenderse al
trabajo académico y la investigación.
Las redes sociales se emplean como fuentes de ocio
o de consumo de contenidos. Así lo demuestran los estudios sobre el tema, Pero
el uso de las redes sociales puede extenderse al trabajo académico y la
investigación
Twitter ofrece una multiplicidad de voces que
pueden enriquecer una investigación, ya sea con materiales extraídos de las
ciencias duras, las ciencias sociales, la historia o la literatura. Además,
permite el contacto directo con profesionales y “audiencias externas” a la
investigación, como empresarios, funcionarios públicos o generadores de
políticas públicas
Múltiples redes académicas se han formado en el
planeta y la mayoría han sido de gran valor para el procesamiento de
información y la construcción colaborativa del conocimiento.
- Aumento del sentimiento de comunidad educativa
para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las
redes sociales.
- Mejora del ambiente de trabajo al permitir al
alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del
trabajo que requiere la educación.
- Aumento en la fluidez y sencillez de la
comunicación entre profesores y alumnos.
- Aprendizaje del comportamiento social básico
por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde
puedo llegar, etc.
Las redes
sociales influyen de manera positiva, cuando se usan con recato y moderación,
ya que es un medio por el cual te puedes comunicar, no solo para charlar y
planear eventos sociales, sino también para hacer tareas y trabajos
BIBLIOGRAFIA:
BIBLIOGRAFIA:
- http://ensayos-claret.blogspot.com/2011/02/influencia-de-las-redes-sociales-sobre.html
- http://anferastic.blogspot.com/2012/09/las-redes-sociales-y-su-uso-academico.html
- http://redsocialacademica.blogspot.com/2012/07/redes-sociales-academicas.html
- http://www.magis.iteso.mx/content/redes-sociales-tambi%C3%A9n-para-el-trabajo-acad%C3%A9mico